Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

jueves, 26 de noviembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Teams: Conectar a PowerShell. (rev. 2020)

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos acceder a la consola de PowerShell de Microsoft Teams.

Lo primero que tenemos que hacer es comprobar que la PowerShell Execution Policy de nuestro equipo está definida como unrestricted. Para ello usaremos el cmdlet que mostramos a continuación.

La política de ejecución de PowerShell forma parte de la estrategia de seguridad de consola de Windows PowerShell. Las PowerShell Execution Policy determinan si podremos cargar archivos de configuración o ejecutar scripts, si los scripts deben firmarse digitalmente antes de ser ejecutados o no.

Get-ExecutionPolicy

Si nuestra PowerShell Execution Policy tuviera definido un valor distinto a unrestricted tendremos que ejecutar el comando que podéis ver seguidamente. Una vez finalizada la sesión de Windows PowerShell podemos volver a configurar la PowerShell Execution Policy a su estado original.

Set-ExecutionPolicy unrestricted

Una vez configurada la PowerShell Execution Policy, en primer lugar definiremos las credenciales de acceso a Microsoft Teams, para ello usuraremos una variable de entorno a la que llamaremos $credential. Abriremos una nueva ventana de Windows PowerShell con permisos elevados de administración y ejecutaremos la sentencia que mostramos a continuación.

$credential = Get-Credential

Aparecerá una pequeña ventana emergente que nos solicitará las credenciales de acceso de nuestro tenan de Microsoft Teams. Usaremos el nombre de usuario en formato, usuari@dominio_personal.onmicrosoft.com

Una vez introducidas las credenciales necesarias para poder acceder a la PowerShell de Microsoft Teams será el momento de conectarse a Microsoft Teams. Para ello ejecutaremos la sentencia que mostramos a continuación.

Connect-MicrosoftTeams -Credential $credential

Seguidamente, ejecutaremos la sentencia que podéis ver a continuación crear una nueva variable con la sesión para realizar la conexión a Skype for Business Online.

$session = New-CsOnlineSession -Credential $credential

Si queréis tener información detallada podéis usar esta otra sentencia.

$session = New-CsOnlineSession -Credential $credencial -Verbose

Veríamos algo parecido a esto:

jueves, 19 de noviembre de 2020

Textual description of firstImageUrl

SonicWall NetExtender: Conectar automáticamente el perfil de conexión durante el startup.

 En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos configurar la conexión automática del perfil de conexión de nuestro cliente de VPN Sonicwall Netextender durante el Startup del equipo cliente.

Esto nos puede venir muy bien si pretendemos cargar GPO de equipo en los equipos remotos.

En primer lugar, tenemos que asegurarnos que en la configuración del Default device Profile SSL VPN de nuestro firewall Sonucwall está configurado que podamos guardar las credenciales de acceso, nombre de usuario y contraseña, en nuestros clientes de VPN Sonicwall Netextender .

Accederemos a la consola de configuración de nuestro firewall y, en el menú superior accederemos a la opción llamada MANAGE.

Una vez nos encontremos situados en la sección MANAGE, en el menú lateral izquierdo de la ventana de la consola buscaremos y desplegaremos la sección llamada SSL VPN. Seguidamente, accederemos a la opción del submenú llamada Client Settings.

A continuación aparecerán las opciones del Default device Profile definidas para los clientes SSL VPN Netextender.

Accederemos al menú de configuración del Default device Profile presionando encima del icono con forma de lápiz.

Aparecerá una nueva ventana emergente con las opciones de personalización del Default device Profile, en el menú superior de la nueva ventana seleccionaremos la sección llamada Client Settings.

Una vez estén visibles las opciones de Client Settings, vamos a descender al final de la ventana, buscaremos la opción llamada User Name & Password Caching. Hemos de asegurar que esté configurada con la opción llamada Allow saving of user name & password.

Una vez finalizada la comprobación podremos cerrar la consola de configuración de nuestro firewall.

A continuación vamos a configurar la parte cliente. Abriremos una nueva ventana de Sonicwall Netextender desde uno de los equipos cliente.

Introduciremos todos los datos de configuración de nuestra conexión VPN.
  • Server
  • Username
  • PAssword
  • Domain

Seguidamente vamos a verificar que el desplegable que se encuentra en la parte inferior de la ventana de Sonicwall Netextender está seleccionada la opción llamada Save user name & password if server allows.

Hecho esto realizaremos una primera conexión para comprobar que todos los datos son correctos y para que Sonicwall Netextender pueda guardar nuestro nuevo perfil de conexión SSL VPN. A continuación ya podemos presionar el botón llamado Disconnect para cerrar el túnel VPN, los datos de nuestro perfil de conexión SSL VPN ya han sido almacenados en nuestro equipo.


El paso siguiente será configurar el arranque automático del perfil de conexión durante el proceso de startup de nuestro equipo cliente. Buscaremos, en la esquina inferior izquierda de la ventana de Sonicwall Netextender un pequeño icono en forma de herramienta o llave inglesa y lo presionaremos.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Netextender Properties, en el menú lateral izquierdo de la ventana buscaremos y vamos a seleccionar la opción llamada Settings.

La primera de las opciones de la secciona Settings es When I Startup my computer Automaticly connect with profile.

Activaremos la casilla de verificación y en el menú desplegable seleccionaremos nuestro perfil de conexión SSL VPN. Seguidamente presionaremos el botón aplicar y aceptar para guardar los cambios.


En el siguiente arranque de Windows la conexión SSL VPN arrancará de forma automática.


Hemos podido comprobar que esta configuración en algunas ocasiones no arranca de forma automática durante el arranque de Windows. No sabemos en que casos específicos sucede, en ocasiones después de realizar actualizaciones automáticas.

Hemos comprobado, que si antes de cerrar el equipo y después de desconectar el túnel VPN al final de la jornada, accedemos un momento a las propiedades de la configuración de Sonicwall Netextender, desplegamos el menú desplegable seleccionaremos nuevamente nuestro perfil de conexión SSL VPN y seguidamente presionaremos el botón aplicar y aceptar para guardar los cambios. El arranque del perfil SSL VPN de Netextender forma automática durante el arranque de Windows es correcto en casi un 100% de los casos.


Espero os sea de utilidad.

jueves, 1 de octubre de 2020

Textual description of firstImageUrl

Cloud por vExperts: Libro gratuito en español.

Seguro que todos vosotros ya conocéis el libro VMware por vExperts. Un libro totalmente escrito en castellano que podéis descargar de forma gratuita y sin registro previo en formato e-book.

En aquel proyecto, nos reunimos 14 bloggers para redactar un capitulo cada uno, basados en todos aquellos temas que nos parecieron más interesantes sobre las tecnologías de VMware, a continuación hubo empresas que sponsorizaron el proyecto y todo el diarero recaudado fue directamente donado a dos ONGs, en ese momento se consiguió recaudar la no menospreciable la suma de 27.000€.

Gracias a este gran éxito hemos querido repetir el proyecto de igual modo.

Hemos titulado el nuevo libro Cloud por vExperts y en esta ocasión nos hemos reunido 16 bloggers para escribirlo.

jueves, 2 de julio de 2020

Textual description of firstImageUrl

Most Valuable Professional - Cloud and Datacenter Management. 2020-2021

Acabo de recibir la fantástica noticia, de la renovación por tercer año consecutivo del galardón Microsoft® Most Valuable Professional (MVP) para 01/07/2020- 01/07/2021 en la categoría de Cloud and Datacenter Management.

Most Valuable Professional

Me hace muy feliz haber podido recibir nuevamente, el reconocimiento Most Valuable Professional por el trabajo que he realizado de difusión de documentos técnicos, siempre basados en las buenas prácticas que propone Microsoft, tanto en el blog Pantallazos.es como en nuestro canal de YouTube.

Microsoft otorga el galardón MVP a todos aquellos miembros de la comunidad técnica, que de forma activa comparten su experiencia con la tecnología con usuarios y profesionales de todo el mundo. Aquellas personas que han demostrado su voluntad de hacer llegar a los demás sus conocimientos y experiencia para ayudarles a optimizar el uso de la tecnología.

No encuentro palabras para describir la gran ilusión y el orgullo que supone para mi, haber podido obtener por tercera vez este gran reconocimiento a mi trabajo.

Me gustaría agradecer el nuevo nombramiento a Microsoft, y también agradecer el apoyo a todos los seguidores asiduos que leéis los artículos de nuestro Blog o veis nuestros vídeos de YouTube.


Most Valuable Professional - Cloud and Datacenter Management. 2020-2021


sábado, 13 de junio de 2020

Textual description of firstImageUrl

VMware 7.0: Configure Management Network - Adaptadores de red.

En el laboratorio de hoy de hoy, vamos a configurar algunas opciones de la Management Network en un servidor host VMware ESXi 7.0.

Veremos como usar el menú System Customization (Modo texto) de nuestro host, para agregar varios adaptadores de red a nuestra Management Network y así conseguir redundar la red de administración del servidor host.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en el que configuramos todas las opciones de la Management Network de un servidor host vmware vSphere 7.0.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Cuando iniciamos un servidor VMware ESXi vSphere 7.0, la pantalla de la consola que tengamos conectada físicamente a nuestro servidor nos mostrará la imagen que tenemos a continuación.

En ella, podremos ver:
  • Versión de Vmware ESXi.
  • Release del VMKernel.
  • CPU física instalada en nuestro host.
  • Memoria RAM física instalada en nuestro host.
  • Parámetros de configuración de red.
  • Para empezar la configuración, pulsaremos la tecla F2 de nuestro teclado. De este modo, accederemos a la opción llamada <F2> Customize System/View Logs.
Nos aparecerá una ventana emergente, donde nos solicitará las credenciales de acceso a nuestro servidor. Introduciremos las credenciales de acceso de nuestro usuario root y, seguidamente, pulsaremos el la tecla Enter.


En el menú de la pantalla System Customitzation, usaremos las flechas del teclado conectado a nuestro servidor host para descender a la opción del menú lateral llamada, Configure Management Network.

El aspecto de la pantalla cambiará y nos aparecerá un nuevo menú con las opciones de configuración de la red de administración (Management Network).

Para configurar los adaptadores físicos asignados a la red de administración, seleccionaremos la primera de las opciones de menú de la sección Configure Management Network, llamada Network Adapters.

Aparecerá una pequeña ventana emergente, donde podremos seleccionar usando el teclado conectado a nuestro servidor, los adaptadores que formarán parte del grupo de Management Network.

De este modo, podremos redundar la conexión de administración de nuestros servidores.

Finalizada la configuración, pulsaremos la tecla Enter de nuestro teclado para guardar los cambios y cerrar la ventana de configuración de los adaptadores de red.

Terminada la configuración presionaremos la tecla Esc de nuestro teclado para salir del menú Configure Management Network.

Nos aparecerá una última ventana emergente para confirmar todos los cambios que hemos realizado durante la configuración de las tarjetas de red de nuestro host VMware ESXi vSphere 7.0.

You have mode changes to the host's management network. Applying these changes may result in a brief network outage, disconnect remote management software and affect running virtual machines. In case IPv6 has been enabled or disabled this will restart your host

Usted ha realizado cambios en la red de administración del host. La aplicación de estos cambios puede ocasionar una breve interrupción de la red, desconectar el software de administración remota y afectar la ejecución de máquinas virtuales. En caso de que IPv6 se haya habilitado o deshabilitado, esto reiniciará su host.

Confirmaremos que todo es correcto pulsando la tecla Y.

Una vez hayamos terminado la configuración podemos volver a la pantalla principal de VMware ESXi vSphere 7.0, donde podremos volver a acceder al menú para comprobar todos los cambios se han aplicado correctamente.


Con esto, hemos terminado la configuración usando el menú System Customization (Modo texto).


jueves, 28 de mayo de 2020

CentOS7: Ampliar disco con LVM (Logical Volume Management).

En el laboratorio de hoy vamos a ampliar un volumen de disco usando LVM (Logical Volume Management).

En primer lugar, ampliamos el espacio en disco de nuestra máquina virtual CentOS 7 desde la consola vcenter de vmware. Seguidamente, reiniciaremos el servidor para que el nuevo espacio sea visible.

Lo primero que necesitamos saber es como leer la nomenclatura de los dispositivos o puertos. En nuestro ejemplo usaremos la unidad /dev/sda1

En primer lugar /dev/ hace referencia al directorio de sistema dedicado a los dispositivos o Devices.

A continuación, nuestra unidad es del tipo sd. Podéis ver el siguiente listado las equivalencias:
  • /dev/hd - Disco duro PATA.
  • /dev/sd - Unidad de almacenamiento USB, SATA o SCSI
  • /dev/cdrom - Unidad de almacenamiento óptico.
  • /dev/ttyS0 - Puerto de transmisión en serie.
Seguidamente, encontraremos una letra, en nuestro ejemplo es la A. La letra equivale al Bus.
  • a seria el  primer bus del sistema.
  • b seria el  segundo bus del sistema.
  • c seria el  tercer bus del sistema.
Así sucesivamente...

Finalmente encontraremos un número, en nuestra unidad de ejemplo es el numero 1. El número equivale a la partición.
  • 1 seria la  primera partición de disco.
  • 2 seria la  segunda partición de disco.
  • 3 seria la  tercera partición de disco.
Así sucesivamente...

Por consiguiente, si tenemos estos dos ejemplos cada uno de ellos seria:
  • /dev/sda1   - Es la primera partición del disco de una unidad de almacenamiento USB, SATA o SCSI, conectada al primer bus del sistema.
  • /dev/sda2   - Es la segunda partición del disco de una unidad de almacenamiento USB, SATA o SCSI, conectada al primer bus del sistema.
Antes de la ampliación de disco y el reinicio nuestro servidor, ejecutamos el comando fdisk al disco /dev/sda, pudimos comprobar que la unidad de almacenamiento llamada /dev/sda tenia dos particiones. Como podéis ver, concuerdan con las definidas en los anteriores ejemplos.:

[root@srvcentos ~]# fdisk -l /dev/sda

Disk /dev/sda: 429.5 GB, 429496729600 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 52216 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disk identifier: 0x000a9bef

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/sda1   *           1          64      512000   83  Linux
Partition 1 does not end on cylinder boundary.
/dev/sda2              64       52217   418917376   8e  Linux LVM

Después de haber ampliado de haber disco reiniciado nuestro servidor, ejecutaremos el comando fdisk al disco /dev/sda para ver el nombre del nuevo espacio asignado al disco. En nuestro ejemplo es /dev/sda3.

/dev/sda3   - Unidad de almacenamiento USB, SATA o SCSI, primer bus, tercera partición.

[root@srvcentos ~]# fdisk -l /dev/sda

Disk /dev/sda: 536.9 GB, 536870912000 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 65270 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disk identifier: 0x000a9bef

   Device Boot      Start         End      Blocks   Id  System
/dev/sda1   *           1          64      512000   83  Linux
Partition 1 does not end on cylinder boundary.
/dev/sda2              64       52217   418917376   8e  Linux LVM
/dev/sda3           52217       65270   104850875   83  Linux

Usaremos el comando llamado pvcreate para usar el nuevo espacio no particionado /dev/sda3 y crear un nuevo physical disk, que posteriormente agregaremos a nuestro volumen de disco usando   Logical volume management o LVM.

[root@srvcentos ~]#  pvcreate /dev/sda3
Physical volume "/dev/sda3" successfully created

Podemos usar el comando llamado PVS, para ver la información de nuestros volúmenes físicos. PVS muestra información sobre volúmenes físicos formateados. En nuestro ejemplo tenemos dos.

[root@srvcentos ~]# pvs
  PV         VG          Fmt  Attr PSize   PFree
  /dev/sda2  volume_group lvm2 a--  399.51g    0 
  /dev/sda3  volume_group lvm2 a--   99.99g    0

Por otro lado, podemos usar el comando VGS para mostrar información sobre grupos de volúmenes. VGS muestra información sobre grupos de volúmenes formateados. 

En nuestro ejemplo, el único volume group que tenemos equivale al volumen físico de /dev/sda2. Nuestro objetivo será, añadir el volumen físico de /dev/sda3 al volume group llamado volume_group.

[root@srvcentos ~]# vgs
  VG          #PV #LV #SN Attr   VSize   VFree
  volume_group   2   3   0 wz--n- 399.51g    0 

También podemos usar el comando llamado vgdisplay para ver el nombre de nuestro volume group. También aprovecharemos para ver la línea llamada Free PE / Size, esta indica las extensiones físicas libres disponibles en el volume group, podemos ver en nuestro ejemplo que por el momento no disponemos de espacio adicional para incluir al volumen.

[root@srvcentos ~]# vgdisplay
  --- Volume group ---
  VG Name               volume_group
  System ID             
  Format                lvm2
  Metadata Areas        1
  Metadata Sequence No  6
  VG Access             read/write
  VG Status             resizable
  MAX LV                0
  Cur LV                3
  Open LV               3
  Max PV                0
  Cur PV                1
  Act PV                1
  VG Size               399.51 GiB
  PE Size               4.00 MiB
  Total PE              102274
  Alloc PE / Size       102274 / 399.50 GiB
  Free  PE / Size       0 / 0   
  VG UUID               qi39qy-Ydaf-ITFZ-Cnoe-L1hX-0jxN-BcX65X
Una vez hayamos creado nuestro nuevo physical disk y sepamos el nombre del volume group al que queremos anexar el nuevo espacio de disco, ejecutaremos el comando vgextend para extender el volume group añadiendo el physical disk /dev/sda3.

[root@srvcentos ~]# vgextend volume_group /dev/sda3
  Volume Group "volume_group" Successfully extended

Podemos comprobar que el nuevo el physical disk ha sido añadido correctamente al volume group usando nuevamente el comando vgdisplay, para ver el el nuevo tamaño de nuestro volume group. Comprobaremos el nuevo tamaño de la linea llamada VG Size, si comparamos con la anterior ejecución de vgdisplay descubriremos que el tamaño ha sido incrementado.

La línea Free PE / Size, que indica las extensiones físicas libres disponibles en el volume group también habrá variado respecto la anterior ejecución de vgdisplay, mostrando el espacio libre disponible en el volume group. En nuestro ejemplo, serán 25598 extensiones físicas libres disponibles.

[root@srvcentos ~]# vgdisplay
  --- Volume group ---
  VG Name               volume_group
  System ID             
  Format                lvm2
  Metadata Areas        2
  Metadata Sequence No  6
  VG Access             read/write
  VG Status             resizable
  MAX LV                0
  Cur LV                3
  Open LV               3
  Max PV                0
  Cur PV                2
  Act PV                2
  VG Size               499.5 GiB
  PE Size               4.00 MiB
  Total PE              127872
  Alloc PE / Size       127872 / 499.50 GiB
  Free  PE / Size       25598 / 99.9 GiB   
  VG UUID               qi39qy-Ydaf-ITFZ-Cnoe-L1hX-0jxN-BcX65X
El paso siguiente será verificar el Logical Volume que contiene el volume group.  Comprobaremos, que el tamaño del volumen lógico todavía no refleja la ampliación de espacio que hemos agregado al volumen group.

[root@srvcentos ~]# lvdisplay

 --- Logical volume ---
  LV Path                /dev/volume_group/Logical_Volume
  LV Name                Logical_Volume
  VG Name                volume_group
  LV UUID                EDwm2e-Oukk-dsnS-6Qn8-1P0m-BOed-x5jcX1
  LV Write Access        read/write
  LV Creation host, time srvcentos.dom.local, 2015-03-24 11:30:18 +0100
  LV Status              available
  # open                 1
  LV Size                343.62 GiB
  Current LE             87966
  Segments               1
  Allocation             inherit
  Read ahead sectors     auto
  - currently set to     256
  Block device           253:2

A continuación deberemos ampliar el Logical Volume, añadiendo las 25598 extensiones libres añadidas en los pasos anteriores al volume group. Para realizar esta acción usaremos el comando lvextend.

[root@srvcentos ~]# lvextend -l +25598 /dev/volume_group/Logical_Volume

  Extending logical volume Logical_Volume to 443.62 GiB
  Logical Volume "Logical_Volume" successfully resized

El paso siguiente será comprobar que los cambios realixados en el Logical Volume que contiene nuestro volume group se han aplicado correctamente.  Ejecutaremos una vez más lvdisplay y comprobaremos, que el tamaño del volumen lógico ya refleja la ampliación de espacio que hemos agregado al volumen group.

[root@srvcentos ~]# lvdisplay

  --- Logical volume ---
  LV Path                /dev/volume_group/Logical_Volume
  LV Name                Logical_Volume
  VG Name                volume_group
  LV UUID                EDwm2e-Oukk-dsnS-6Qn8-1P0m-BOed-x5jcX1
  LV Write Access        read/write
  LV Creation host, time srvcentos.dom.local, 2015-03-24 11:30:18 +0100
  LV Status              available
  # open                 1
  LV Size                443.62 GiB
  Current LE             113566
  Segments               2
  Allocation             inherit
  Read ahead sectors     auto
  - currently set to     256
  Block device           253:2

Después de realizar la ampliación del  Logical Volume deberemos hacer efectivo el nuevo tamaño en nuestro filesystem, para ello ejecutamos la construcción del comando resize2fs que mostramos a continuación.

resize2fs /dev/volume_group/Logical_Volume

domingo, 10 de mayo de 2020

Textual description of firstImageUrl

Review libro BIT - BitLocker para administradores de IT.

Seguro, que muchos de vosotros ya conoceréis a Xavier Genestós por su blog llamado SYSADMIT para administradores de sistemas. Por los cursos técnicos que imparte, de forma presencial o también OnLine, o por alguno de sus otros libros que ya habéis leído con anterioridad.

A lo largo de estos últimos años, Xavier ha ido publicando muchos libros de temáticas muy diversas como pueden ser los servidores de correo electrónico Microsoft Exchange, los sistemas operativos Windows Server, el entorno de Active Directory, las directivas de grupo, el sistema operativo LinuxVeeam Backup & Replication, entre otros.

Hoy, tenemos entre nuestras manos, otro fantástico libro totalmente práctico con muchos laboratorios pensado y escrito para administradores de sistemas. Donde podremos aprender mucho y de una forma práctica y sencilla  na tecnología muy concreta de Microsoft , se trata el sistema de el cifrado a nivel de volumen, presentado por primera vez el año 2006 con el sistema operativo Windows Vista, estamos hablando de BitLocker. En esta ocasión, el titulo de esta maravilla de libro es BIT - BitLocker para administradores de IT.

Review libro  BIT - BitLocker para administradores de IT.

sábado, 2 de mayo de 2020

Textual description of firstImageUrl

Windows 10: Eliminar contraseñas almacenadas.

En nuestro anterior laboratorio, pudimos ver como se almacenan las contraseñas en nuestro sistema operativo Windows 10 con el uso de algunas aplicaciones o comandos como puede ser RUNAS.
En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos eliminar las contraseñas almacenadas en nuestro equipo, que no nos interese que el sistema operativo recuerde. Como por ejemplo, la contraseña de administrador de nuestro dominio de Active Directory.

Para llevar a cabo nuestro procedimiento vamos a usar rundll32.exe.

En primer lugar, abriremos una nueva ventana de Ejecutar y escribiremos la sentencia que mostramos a continuación.

rundll32.exe keymgr.dll, KRShowKeyMgr

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Nombres de usuario y contraseñas almacenadas.

Solo tenemos que seleccionar la cuenta de usuario que queremos procesar, se activarán dos botones. 

El primero que vamos a ver es el botón Editar. Pulsando el botón Editar, aparecerá una nueva ventana emergente llamada, Propiedades de las credenciales almacenadas. En ella, podríamos eliminar la contraseña almacenada del usuario administrador y guardar los cambios.

Pero sin duda la opción mas efectiva, es seleccionar el usuario administrador y presionar el botón Quitar. Aparecerá una nueva ventana de advertencia llamada, Nombres de usuario y credenciales almacenadas

El mensaje nos informará, que se eliminará la información de inicio de sesión seleccionada.

Solo tendremos que pulsar el botón Aceptar para que la contraseña del usuario administrador de dominio de Active Directory almacenada en nuestro equipo desaparezca permanentemente del sistema operativo.

Windows 10: Eliminar contraseñas almacenadas.

jueves, 23 de abril de 2020

Textual description of firstImageUrl

Review libro WS2019LABS - Windows Server 2019.

En el año 2012 apareció la versión final de Microsoft Windows Server 2012 y juntamente con el lanzamiento del producto, Xavier Genestós presentó su libro de laboratorios sobre Windows Server 2012 llamado WS2012LABS y, desde entonces, ha ido publicando muchos otros libros de temáticas diversas como servidores Microsoft ExchangeActive Directory, directivas de grupo, Linux para empresasVeeam Backup, entre otros.

WS2019LABS - Windows Server 2019.

martes, 24 de marzo de 2020

Textual description of firstImageUrl

Windows 10: Pausar Windows update.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos pausar las actualizaciones automáticas de Windows 10 por un tiempo máximo de un mes.

Para realizar esta configuración, en primer lugar nos dirigiremos al icono del menú inicio de Windows 10. Desplegaremos el menú inicio de Windows y buscaremos en su interior el icono en forma de engranaje.

Se abrirá una ventana que se llama Configuración, buscaremos y entraremos a la sección denominada Actualización y seguridad.

Seguidamente, aparecerán las opciones de Windows Update, seleccionaremos la opción Opciones avanzadas.

sábado, 7 de marzo de 2020

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Outlook: Desactivar resultados principales.

En el laboratorio de hoy vamos a ver, como podemos hacer desaparecer de nuestras búsquedas de correos electrónicos usando de las ultimas versiones de Microsoft Outlook, los Resultados principales.

En las ultimas versiones de Microsoft Outlook, cuando realizamos una búsqueda de un mensaje en alguna de las carpetas que componen el buzón. Nos encontraremos que los tres primeros resultados de dicha búsqueda, vienen marcados como Resultados principales.

Esta nueva funcionalidad de Outlook, que muestra "supuestamente" los tes mensajes más relevantes primero, junto con la nueva funcionalidad de los Mensajes Prioritarios, las dos para ayudarnos con la organización de nuestro correo electrónico. Son algo que no a todos los usuarios de Microsoft Outlook ha gustado.

En nuestro próximo laboratorio, veremos como podemos desactivar los Mensajes Prioritarios.

Para desactivar los Resultados principales de las búsquedas de Microsoft Outlook, entraremos en la opción del menú superior de la ventana de Microsoft Outlook llamada Archivo.

Seguidamente, en el menú lateral izquierdo de la sección Archivo, seleccionaremos la opción llamada Opciones.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Opciones de Outlook, en el menú lateral izquierdo de la ventana Opciones de Outlook buscaremos la sección llamada Búsqueda. A continuación, desmarcaremos la opción llamada Mostrar los Resultados de la búsqueda más relevantes primero.

Finalmente, aceptaremos los cambios.

Si realizamos una nueva búsqueda, comprobaremos que los tres Mensajes Prioritarios no aparecen.

sábado, 29 de febrero de 2020

Textual description of firstImageUrl

Windows Server 2019: Migrar la réplica de la carpeta SYSVOL de FRS a DFSR. - Parte 3

Hemos dividido este tutorial en tres artículos independientes. En el siguiente índice de contenidos, podréis ir saltando a vuestra discreción a la parte de este artículo que más os interese.
Si abrimos una nueva ventana de servicios (services.msc) en uno de nuestros controladores de dominio de Active Directory comprobaremos que el servicio File Replication Service o FRS se ha quedado deshabilitado y se ha habilitado el servicio llamado Replicación DFS o DFSR.

Recordar que todos los cambios que hemos realizado en nuestro dominio tenemos que hacerlos en todos los dominios de nuestro bosque, si tubiéramos más de un dominio.


Una vez terminado el proceso de migración de la el estado de la réplica de la carpeta SYSVOL. Podemos forzar las réplicas entre controladores de dominio para comprobar el correcto funcionamiento, usaremos el comando siguiente:

Repadmin /syncall AeD

También podemos verificar el correcto funcionamiento de las réplicas entre controladores de dominio, usando el comando que mostramos a continuación:

Repadmin /replsum


Finalizado el proceso, estaremos en disposición de unir nuestro nuevo controlador de dominio Windows server 2019.


Espero os sea de utilidad.



Enlaces relacionados


Windows Server: Listar carpetas compartidas con sus permisos a un archivo CSV.

Textual description of firstImageUrl

Windows Server 2019: Migrar la réplica de la carpeta SYSVOL de FRS a DFSR. - Parte 2

Hemos dividido este tutorial en tres artículos independientes. En el siguiente índice de contenidos, podréis ir saltando a vuestra discreción a la parte de este artículo que más os interese.
Durante el proceso anterior, podremos comprobar como se ha creado la nueva carpeta SYSVOL_DFSR y se ha copiado todo el contenido de la antigua carpeta SYSVOL.


Textual description of firstImageUrl

Windows Server 2019: Migrar la réplica de la carpeta SYSVOL de FRS a DFSR. - Parte 1

En el laboratorio de hoy vamos a ver, cómo tenemos que proceder para conseguir migrar la replicación de las carpetas SYSVOL de FRS a DFSR, usando la herramienta llamada DFSRMIG.EXE.

Hemos dividido este tutorial en tres artículos independientes. En el siguiente índice de contenidos, podréis ir saltando a vuestra discreción a la parte de este artículo que más os interese.

Cuando iniciamos una nueva migración de los cinco roles Flexible Single Master Operations desde un controlador de dominio Windows server 2012 a un nuevo servidor Windows server 2019 lo primero que necesitaremos hacer, será añadir el nuevo servidor como segundo controlador de dominio de Active Directory a nuestra red. Este paso no será posible, si previamente no hemos cambiado la replicación de las carpetas de SYSVOL, de File Replication Service o FRS a Distributed File System Replication o DFSR.

Si no migramos la replicación de las carpetas de SYSVOL, no nos será posible añadir a nuestra red un nuevo controlador de dominio con el sistema operativo Windows server 2019 instalado, y aparecerá el error que mostramos a continuación:

Error de comprobación de replica. El dominio especificado NOMBRE_DEL_COMINIO sigue usando la replicación de archivos (FRS) para replicar el recurso compartido SYSVOL. FRS está en desuso.

El servidor que está promoviendo no es compatible con FRS y no se puede promover como una replica en el dominio especificado.

Debes migrar el dominio para usar la replicación DFS con el comando DFSRMIG antes de continuar.