Página principal Sobre mi Premios recibidos Links de Interés Contacto Blogs de referencia

Translate

domingo, 8 de diciembre de 2019

Textual description of firstImageUrl

Windows 10 CMD: Listar los procesos iniciados por un usuario especifico de nuestro equipo y lleven en ejecución igual o mas tiempo que el indicado en nuestra sentencia.

En el laboratorio de hoy vamos a crear un listado detallado, de todos los procesos iniciados por un usuario especifico de nuestro equipo, y que a su vez, que lleven en  ejecución igual o mas tiempo que el indicado en nuestra sentencia. También generaremos el listado en el interior de un archivo de texto.

En nuestros anteriores laboratorios, vimos como crear un listado detallado de todos los procesos que tenemos en  ejecución y como crearlo en el interior de un archivo CSV para poderlo abrir con Microsoft Excel o un archivo de texto en formato lista.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como crear un listado detallado, de todos los procesos que ha ejecutado un usuario especifico usando la consola de comandos de Microsoft Windows  y que lleven en ejecución igual o mas tiempo que el indicado en nuestra sentencia.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Para conseguir listar todos los procesos iniciados por un usuario especifico de nuestro equipo, que lleven en ejecución igual o mas tiempo que el indicado en nuestra sentencia, usaremos el comando de la consola de comandos de Windows llamado TASKLIST.

El comando TASKLIST nos permite generar una lista de todos  procesos que se están ejecutando en nuestro equipo local o en uno remoto.

En anteriores laboratorios, ya hemos visto ejemplos de la potencia de este comando. Podéis acceder a nuestros anteriores artículos usando los enlaces que encontrareis a continuación.
C:\>TASKLIST /?

TASKLIST [/S sistema [/U usuario [/P [contraseña]]]]

         [/M [módulo] | /SVC | /V] [/FI filtro] [/FO formato] [/NH]

Descripción:
    Esta herramienta muestra una lista de procesos que se están ejecutando
    en un equipo local o remoto.

Lista de parámetros:

   /S     sistema            Especifica el sistema remoto al que conectarse.
   /U     [dominio\]usuario  Especifica el contexto de usuario en el que el comando debe ejecutarse.
   /P     [contraseña]       Especifica la contraseña para el contexto de usuario dado. Pide entrada si se omite.
   /M     [module]           Enumera todas las tareas que actualmente usan el nombre exe/dll dado. Si el nombre del módulo no se especifica, se muestran todos los módulos cargados.
   /SVC                      Muestra los servicios hospedados en cada proceso.
   /V                        Muestra información detallada de tareas.
   /FI    filtro             Muestra un conjunto de tareas que coinciden con el criterio especificado por el filtro.
   /FO    formato            Especifica el formato de salida.
                             Valores válidos: "TABLE", "LIST", "CSV".
   /NH                       Especifica que el "encabezado de columna" no no debe mostrarse en la salida.

                             Válido sólo para formatos "TABLE" y "CSV".
   /?                        Muestra este mensaje de ayuda.
Filtros:

    Nombre filtro   Operadores válidos         Valores válidos
    -------------   ------------------         --------------------------
    STATUS          eq, ne                    RUNNING |
                                              NOT RESPONDING | UNKNOWN
    IMAGENAME       eq, ne                    Nombre de imagen
    PID             eq, ne, gt, lt, ge, le    Valor del PID
    SESSION         eq, ne, gt, lt, ge, le    Número de sesión
    SESSIONNAME     eq, ne                    Nombre de sesión
    CPUTIME         eq, ne, gt, lt, ge, le    Tiempo de la CPU en el formato
                                              hh:mm:ss.
                                              hh - número de horas,
                                              mm - minutos, ss - segundos
    MEMUSAGE        eq, ne, gt, lt, ge, le    Uso de memoria en KB
    USERNAME        eq, ne                    Nombre de usuario en formato
                                              [dominio\]usuario
    SERVICES        eq, ne                    Nombre de servicio
    WINDOWTITLE     eq, ne                    Título de ventana
    MODULES         eq, ne                    Nombre DLL


La construcción final que vamos a usar en nuestro laboratorio para conseguir un listado detallado de todos los procesos de sistema que tenemos en  ejecución es el que mostramos a continuación.

TASKLIST /FI "CPUTIME GE 00:01:00" /fi "USERNAME EQ XAVIC"

Escribiremos TASKLIST y seguidamente incluiremos el modificador /FI, este modificador es la abreviatura de filtro y mostrará el conjunto de procesos que coincidan con el criterio especificado por el filtro.

El primer filtro que agregaremos a nuestra construcción será tiempo de uso de la CPU, el nombre del filtro será CPUTIME a continuación escribiremos GE para que el tiempo de CPU del proceso listado sea igual o superior al que nosotros especifiquemos en la construcción de nuestro comando a continuación introduciremos el tiempo de ejecución que queramos, en nuestro laboratorio listaremos todos los procesos que estén ejecutando durante igual o mas de un minuto, seguidamente especificaremos el usuario que queremos mostrar, el nombre del filtro será USERNAME a continuación escribiremos EQ para que el nombre de usuario filtrado debe contener el grupo de caracteres que componen el nombre del usuario que ha ejecutado el proceso en cuestión.

Si ejecutamos la sentencia, esta nos listará por pantalla todos los procesos iniciados por un usuario especifico de nuestro equipo, que lleven en ejecución igual o mas tiempo que el indicado en nuestra sentencia.

Para crear un listado en el interior de un archivo de texto deberemos incluir a nuestra anterior sentencia el modificador /FO para especificare el formato de salida que deseamos, en nuestro laboratorio usaremos el formato tabla, a continuación escribiremos el símbolo de mayor que y seguidamente introduciremos la ruta donde queremos almacenar nuestro nuevo archivo de texto.

En nuestro laboratorio usaremos la variable de entorno llamada %USERPROFILE% para guardar los nuevos datos en la carpeta del escritorio del perfil de un usuario actual.

La carpeta personal del perfil de un usuario de Windows variará su nombre, dependiendo del nombre de cada usuario. Por consiguiente, si queremos guardar nuestro archivo de texto en alguna de las carpetas que se encuentran en el interior de la carpeta del perfil del usuario actual, solo podremos hacerlo utilizando la variable de entorno llamada  %USERPROFILE% o escribiendo la ruta entera manualmente.

En anteriores laboratorios hemos trabajado con las variables de entorno de Microsoft Windows, si queréis más información podéis acceder al enlace que mostramos a continuación.

La construcción final quedará como la tenéis a continuación

TASKLIST /FI "CPUTIME GE 00:01:00" /fi "USERNAME EQ XAVIC" > %USERPROFILE%/Desktop/TASKLIST.txt




Si abrimos el archivo de texto resultante, encontraremos nuestro listado de tareas iniciadas por un usuario especifico de nuestro equipo, que lleven en ejecución igual o mas tiempo que el indicado en nuestra sentencia.


Espero os sea de utilidad.



Enlaces relacionados

Windows Server: Listar carpetas compartidas con sus permisos a un archivo CSV.
Windows 10 CMD: Listar los procesos del sistema que se están ejecutando en nuestro equipo, en el interior de un archivo de texto.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Textual description of firstImageUrl

Windows 10 CMD: Listar los procesos del sistema que se están ejecutando en nuestro equipo, en el interior de un archivo de texto.

En el laboratorio de hoy, vamos a crear un listado detallado de todos los procesos de sistema que tenemos en  ejecución y lo generaremos en el interior de un archivo de texto.

En nuestros anteriores laboratorios, vimos como crear un listado detallado de todos los procesos que tenemos en  ejecución y como crearlo en el interior de un archivo CSV para poderlo abrir con Microsoft Excel o un archivo de texto en formato lista.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos crear un listado detallado de todos los procesos de sistema que tenemos en  ejecución y lo generaremos en el interior de un archivo de texto, desde la consola de comandos de Microsoft Windows.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:

Para conseguir listar todos los procesos de sistema  que tenemos en  ejecución, usaremos el comando de la consola de comandos de Windows llamado TASKLIST.

El comando TASKLIST nos permite generar una lista de todos  procesos que se están ejecutando en nuestro equipo local o en uno remoto.

En anteriores laboratorios, ya hemos visto ejemplos de la potencia de este comando. Podéis acceder a nuestros anteriores artículos usando los enlaces que encontrareis a continuación.
C:\>TASKLIST /?

TASKLIST [/S sistema [/U usuario [/P [contraseña]]]]

         [/M [módulo] | /SVC | /V] [/FI filtro] [/FO formato] [/NH]

Descripción:
    Esta herramienta muestra una lista de procesos que se están ejecutando
    en un equipo local o remoto.

Lista de parámetros:

   /S     sistema            Especifica el sistema remoto al que conectarse.
   /U     [dominio\]usuario  Especifica el contexto de usuario en el que el comando debe ejecutarse.
   /P     [contraseña]       Especifica la contraseña para el contexto de usuario dado. Pide entrada si se omite.
   /M     [module]           Enumera todas las tareas que actualmente usan el nombre exe/dll dado. Si el nombre del módulo no se especifica, se muestran todos los módulos cargados.
   /SVC                      Muestra los servicios hospedados en cada proceso.
   /V                        Muestra información detallada de tareas.
   /FI    filtro             Muestra un conjunto de tareas que coinciden con el criterio especificado por el filtro.
   /FO    formato            Especifica el formato de salida.
                             Valores válidos: "TABLE", "LIST", "CSV".
   /NH                       Especifica que el "encabezado de columna" no no debe mostrarse en la salida.

                             Válido sólo para formatos "TABLE" y "CSV".
   /?                        Muestra este mensaje de ayuda.
Filtros:

    Nombre filtro   Operadores válidos         Valores válidos
    -------------   ------------------         --------------------------
    STATUS          eq, ne                    RUNNING |
                                              NOT RESPONDING | UNKNOWN
    IMAGENAME       eq, ne                    Nombre de imagen
    PID             eq, ne, gt, lt, ge, le    Valor del PID
    SESSION         eq, ne, gt, lt, ge, le    Número de sesión
    SESSIONNAME     eq, ne                    Nombre de sesión
    CPUTIME         eq, ne, gt, lt, ge, le    Tiempo de la CPU en el formato
                                              hh:mm:ss.
                                              hh - número de horas,
                                              mm - minutos, ss - segundos
    MEMUSAGE        eq, ne, gt, lt, ge, le    Uso de memoria en KB
    USERNAME        eq, ne                    Nombre de usuario en formato
                                              [dominio\]usuario
    SERVICES        eq, ne                    Nombre de servicio
    WINDOWTITLE     eq, ne                    Título de ventana
    MODULES         eq, ne                    Nombre DLL


La construcción final que vamos a usar en nuestro laboratorio para conseguir un listado detallado de todos los procesos de sistema que tenemos en  ejecución es el que mostramos a continuación.

tasklist /fi "USERNAME ne NT AUTHORITY\SYSTEM" /fi "STATUS eq running"

Escribiremos TASKLIST, y seguidamente incluiremos el modificador /FI, este modificador es la abreviatura de filtro y mostrará el conjunto de procesos que coincidan con el criterio especificado por el filtro.

El primer filtro que agregaremos a nuestra construcción será, el usuario que queremos mostrar. El nombre del filtro será USERNAME, a continuación escribiremos NE para que el nombre de usuario filtrado contenga el grupo de caracteres NT AUTHORITY\SYSTEM.

Seguidamente, introduciremos un segundo filtro a nuestra sentencia, este será STATUS. Seguidamente, escribiremos EQ para que el listado muestre todos los procesos que su estado sea running

Si ejecutamos la sentencia, esta nos listará por pantalla todos los procesos de sistema que se estén ejecutando.

Para crear un listado en el interior de un archivo de texto deberemos incluir a nuestra anterior sentencia el modificador /FO para especificare el formato de salida que deseamos, en nuestro laboratorio usaremos el formato tabla, a continuación escribiremos el símbolo de mayor que y seguidamente introduciremos la ruta donde queremos almacenar nuestro nuevo archivo de texto.

En nuestro laboratorio usaremos la variable de entorno llamada %USERPROFILE% para guardar los nuevos datos en la carpeta del escritorio del perfil de un usuario actual.

La carpeta personal del perfil de un usuario de Windows variará su nombre, dependiendo del nombre de cada usuario. Por consiguiente, si queremos guardar nuestro archivo de texto en alguna de las carpetas que se encuentran en el interior de la carpeta del perfil del usuario actual, solo podremos hacerlo utilizando la variable de entorno llamada  %USERPROFILE% o escribiendo la ruta entera manualmente.

En anteriores laboratorios hemos trabajado con las variables de entorno de Microsoft Windows, si queréis más información podéis acceder al enlace que mostramos a continuación.
La construcción final quedará como la tenéis a continuación

tasklist /fi "USERNAME ne NT AUTHORITY\SYSTEM" /fi "STATUS eq running" /FO TABLE>%USERPROFILE%/Desktop/TASKLIST.txt


Si abrimos el archivo de texto resultante, encontraremos nuestro listado de tareas del sistema que tenemos ejecutando en nuestro equipo.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Textual description of firstImageUrl

Windows 10 CMD: Listar procesos en ejecución en un archivo CSV.

En el laboratorio de hoy, vamos a crear un listado detallado de todos los procesos que tenemos en  ejecución y lo generaremos en el interior de un archivo CSV para poderlo abrir con Microsoft Excel.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos listar procesos en ejecución en un archivo CSV usando la consola de comandos de Windows.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Para conseguir listar todos los procesos que tenemos en  ejecución, usaremos el comando de la consola de comandos de Windows llamado TASKLIST.

El comando TASKLIST nos permite generar una lista de todos  procesos que se están ejecutando en nuestro equipo local o en uno remoto.

En anteriores laboratorios, ya hemos visto ejemplos de la potencia de este comando. Podéis acceder a nuestros anteriores artículos usando los enlaces que encontrareis a continuación.

C:\>TASKLIST /?

TASKLIST [/S sistema [/U usuario [/P [contraseña]]]]
         [/M [módulo] | /SVC | /V] [/FI filtro] [/FO formato] [/NH]

Descripción:
    Esta herramienta muestra una lista de procesos que se están ejecutando
    en un equipo local o remoto.

Lista de parámetros:
   /S     sistema            Especifica el sistema remoto al que conectarse.

   /U     [dominio\]usuario  Especifica el contexto de usuario en el que
                             el comando debe ejecutarse.

   /P     [contraseña]       Especifica la contraseña para el contexto
                             de usuario dado. Pide entrada si se omite.

   /M     [module]           Enumera todas las tareas que actualmente usan
                             el nombre exe/dll dado. Si el nombre del módulo
                             no se especifica, se muestran todos los módulos
                             cargados.

   /SVC                      Muestra los servicios hospedados en cada proceso.

   /V                        Muestra información detallada de tareas.

   /FI    filtro             Muestra un conjunto de tareas que coinciden
                             con el criterio especificado por el filtro.

   /FO    formato            Especifica el formato de salida.
                             Valores válidos: "TABLE", "LIST", "CSV".

   /NH                       Especifica que el "encabezado de columna" no
                             no debe mostrarse en la salida.
                             Válido sólo para formatos "TABLE" y "CSV".

   /?                        Muestra este mensaje de ayuda.

Filtros:
    Nombre filtro   Operadores válidos         Valores válidos
    -------------   ------------------         --------------------------
    STATUS          eq, ne                    RUNNING |
                                              NOT RESPONDING | UNKNOWN
    IMAGENAME       eq, ne                    Nombre de imagen
    PID             eq, ne, gt, lt, ge, le    Valor del PID
    SESSION         eq, ne, gt, lt, ge, le    Número de sesión
    SESSIONNAME     eq, ne                    Nombre de sesión
    CPUTIME         eq, ne, gt, lt, ge, le    Tiempo de la CPU en el formato
                                              hh:mm:ss.
                                              hh - número de horas,
                                              mm - minutos, ss - segundos
    MEMUSAGE        eq, ne, gt, lt, ge, le    Uso de memoria en KB
    USERNAME        eq, ne                    Nombre de usuario en formato
                                              [dominio\]usuario
    SERVICES        eq, ne                    Nombre de servicio
    WINDOWTITLE     eq, ne                    Título de ventana
    MODULES         eq, ne                    Nombre DLL

NOTA: los filtros "WINDOWTITLE" y "STATUS" no se tienen en cuenta cuando
      se hacen solicitudes a equipos remotos.

Ejemplos:
    TASKLIST
    TASKLIST /M
    TASKLIST /V /FO CSV
    TASKLIST /SVC /FO LIST
    TASKLIST /M wbem*
    TASKLIST /S sistema /FO LIST
    TASKLIST /S sistema /U dominio nombreusuario /FO CSV /NH
    TASKLIST /S sistema /U nombreusuario /P contraseña /FO TABLE /NH
    TASKLIST /FI "USERNAME ne NT AUTHORITY\SYSTEM" /FI "STATUS eq running"

La construcción final que vamos a usar en nuestro laboratorio para conseguir un listado detallado de todos los procesos que tenemos en  ejecución, y generarlo en el interior de un archivo CSV para poderlo abrir con Microsoft Excel. Es el que mostramos a continuación.

TASKLIST /V /FO CSV>%userprofile%/Desktop/TASKLIST.csv

Escribiremos TASKLIST, y, seguidamente incluiremos el modificador /V para incluir en nuestro listado la información detallada de cada uno de los procesos. A continuación, añadiremos el modificador /FO, es la abreviatura de formato, este modificador nos permitirá especificar el formato de salida de nuestro listado de procesos. Los tres valores válidos serán formato tabla, formato lista o formato CSV
  • TABLE 
  • LIST
  • CSV
Seguidamente especificaremos el formato de salida que deseamos, en nuestro laboratorio usaremos el CSV, a continuación escribiremos el símbolo de mayor que y seguidamente introduciremos la ruta donde queremos almacenar nuestro nuevo archivo CSV.

En nuestro laboratorio usaremos la variable de entorno llamada %USERPROFILE% para guardar los nuevos datos en la carpeta del escritorio del perfil de un usuario actual.

La carpeta personal del perfil de un usuario de Windows variará su nombre, dependiendo del nombre de cada usuario, por consiguiente si queremos guardar algún dato en alguna de las carpetas que se encuentran en el interior del perfil del usuario actual solo podremos hacerlo utilizando la variable de entorno llamada  %USERPROFILE% o escribiendo la ruta entera manualmente.

En anteriores laboratorios hemos trabajado con las variables de entorno de Microsoft Windows, si queréis más información podéis acceder al enlace que mostramos a continuación.
La construcción final quedará como la tenéis a continuación

TASKLIST /V /FO CSV>%userprofile%/Desktop/TASKLIST.csv


Para abrir el archivo CSV correctamente y que sus datos sean entendibles podéis consultar nuestro anterior laboratorio.
También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos abrir un archivo CSV de valores separados por comas usando Microsoft Excel.


sábado, 26 de octubre de 2019

Textual description of firstImageUrl

Microsoft Excel: Abrir un archivo CSV valores separados por comas.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos abrir un archivo CSV de valores separados por comas usando Microsoft Excel.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como podemos abrir un archivo CSV de valores separados por comas usando Microsoft Excel.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Si abrimos directamente un archivo CSV de valores separados por comas con cualquier programa, comprobaremos que el contenido es un amasijo de datos muy difícil de entender.

Para poder hacer legible, el contenido de un archivo  CSV de valores separados por comas. En primer lugar, abriremos una nueva ventana de Microsoft Excel y crearemos un nuevo libro en blanco.

Aparecerá la hoja numero uno de nuestro nuevo libro, en el menú superior de la ventana, seleccionaremos la sección llamada Datos.

Una vez tengamos visible, la barra de opciones de la sección Datos. Seleccionaremos la opción llamada, Desde Texto.

Aparecerá una nueva ventana emergente llamada Importar archivo de texto, seleccionaremos nuestro archivo  CSV de valores separados por comas y, seguidamente, pulsaremos el botón llamado Importar.


domingo, 20 de octubre de 2019

Textual description of firstImageUrl

Windows 10 GUI: ¿Qué versión de sistema operativo tengo?

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos averiguar la versión de sistema operativo Windows 10 que tenemos instalada en nuestro equipo usando el entorno gráfico de Microsoft Windows.

En nuestros anteriores laboratorios,  realizaremos este mismo procedimiento usando la consola de comandos y la PowerShell de Windows 10, encontrareis a continuación los enlaces a nuestros anteriores laboratorios.


También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como averiguar qué versión de sistema operativo tenemos instalada en nuestro equipo usando el entorno gráfico de Microsoft Windows.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
Para ver que versión de Windows 10 tenemos instalada en nuestro equipo, usando el entorno gráfico tenemos varias posibilidades.

La primera será desde la ventana de Sistema. solo tenemos que desplegar el menú de inicio de Windows 10 y seleccionar el icono de la rueda dentada, llamado configuración.

Aparecerá la ventana de las opciones de configuración, vamos a escoger el icono de la opción Sistema.

Aparecerá la ventana de Sistema, en el menú lateral izquierdo de la ventana seleccionaremos la última de sus opciones llamada Acerca de. Y podremos ver la versión de sistema operativo que tenemos instalado en nuestro equipo.



También, podemos encontrar toda la información referente al sistema operativo que tenemos instalado en el registro del sistema de Windows. Abriremos una nueva ventana del registro del sistema y encontraremos la información que buscamos en la clave del registro de Windows  que mostramos por pantalla:

Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion


Los dos comandos que mostraremos a continuación, pueden ser ejecutados, tanto desde la consola de comandos como desde el entorno gráfico de Windows 10.

El primero de los dos comandos es MSINFO32, al ejecutarlo aparecerá una ventana con toda la información del sistema, entre ella podremos encontrar la versión de sistema operativo Windows 10 que tenemos instalada en nuestro equipo.




El último de los comandos que vamos a ver es WINVER, ejecutando WINVER aparecerá la ventana de Acerca de de Windows 10, en ella podremos ver la versión de sistema operativo Windows  que tenemos instalada en nuestro equipo

domingo, 13 de octubre de 2019

Textual description of firstImageUrl

Windows 10 PowerShell: ¿Qué versión de sistema operativo tengo?

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos averiguar la versión de sistema operativo Windows 10 que tenemos instalada en nuestro equipo usando la Windows PowerShell.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como averiguar qué versión de sistema operativo tenemos instalada.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
En nuestro anterior laboratorio,  realizaremos este mismo procedimiento usando la consola de comandos de Windows 10 y en nuestro próximo articulo, realizaremos este mismo procedimiento usando  entorno gráfico de Windows.
Para ver que versión de Windows 10 tenemos instalada en nuestro equipo usando Windows PowerShell, usaremos el cmdled llamado Get-ItemProperty.

Usando Get-ItemProperty obtendremos las propiedades de los elementos que especifiquemos en nuestra construcción final. También podemos usar Get-ItemProperty para ver entradas del registro del sistema de Windows y sus valores.

Esta segunda posibilidad, es la que vamos a usar en el laboratorio de hoy. Toda la información referente al sistema operativo que tenemos instalado se encuentra en la clave del registro de Windows  que mostramos a continuación.

Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion


Para listar toda la información contenida en la clave del registro de Windows que acabamos de ver solo tenemos que ejecutar la construcción tal y como mostramos a continuación. 

Get-ItemProperty -Path "HKLM:\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion"



Una vez hemos comprendido en funcionamiento del comando llamado Get-ItemProperty podemos proceder a introducir el cmdlet Select-Object para perfilar aun mas nuestra busqueda.

Introduciendo el cmdlet Select-Object a nuestra construcción final, obtendremos únicamente las propiedades especificadas de un objeto.

Usaremos Select-Object como mostramos a continuación, especificando los registros 
  • ProductName
  • ReleaseId
  • CurrentBuild 

Get-ItemProperty -Path "HKLM:\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion" | Select-Object ProductName, ReleaseId, CurrentBuild 

Espero os sea de utilidad.



Enlaces relacionados


Windows Server: Listar carpetas compartidas con sus permisos a un archivo CSV.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Textual description of firstImageUrl

Windows 10: Cambiar Idioma del entorno.

En el laboratorio de hoy, vamos a ver como podemos cambiar el idioma de todo el entorno, si tenemos instalado un sistema operativo Windows 10 instalado.

También, podéis acceder al canal de YouTube de Pantallazos.es, donde encontrareis un vídeo tutorial en veremos como Cambiar Idioma del entorno a un sistema operativo Windows 10.


Podéis acceder y suscribiros al canal de Youtube de Pantallazos.es en el enlace que mostramos a continuación:
El proceso constará de dos fases, en la primera descargaremos el nuevo idioma que queremos mostrar y una vez lo hayamos descargado e instalado en nuestro Windows 10 lo aplicaremos como idioma para mostrar.

En primer lugar, vamos a desplegar el menú inicio de Windows 10 y seleccionaremos el icono del engranaje.

Aparecerá una nueva ventana llamada Configuración de Windows, tendremos que buscar el icono llamado Hora e idioma y lo presionaremos.


En el menú lateral izquierdo de la ventana elegiremos la opción Región e idioma. Una vez aparezcan las opciones de Región e idioma, buscaremos y presionaremos el botón llamado Agregar un idioma.

Aparecerá una nueva ventana que nos permitirá elegir el nuevo idioma que queremos instalar, en nuestro laboratorio tenemos configurado como idioma para mostrar en el entorno de Windows el español y queremos cambiar a inglés.


Una vez seleccionado el idioma deseado, el asistente nos permitirá seleccionar que características de idioma queremos descargar, por defecto, vendrán todas seleccionadas.


La característica principal, Establecer como idioma para mostrar de Windows y las características opcionales, Voz y Escritura a mano.

Dejaremos las selecciones como vienen por defecto y seguidamente esperaremos pacientemente a que termine la descarga. Una vez finalizada, estaremos en disposición de seleccionar el nuevo idioma como idioma a mostrar para nuestro entorno.


Cerraremos la sesión para que se apliquen los cambios que hemos realizado y, al iniciar nuevamente la sesión de usuario, comprobaremos que nuestro entorno de Windows está enteramente en inglés.